viernes, 16 de mayo de 2014

"Reflexiones sobre la Educación Artística"

7º encuentro de la OMEP: 2ª jornada

"Reflexiones sobre la Educación Artística"

Previo entretenimiento del grupo “La Cantera”, y para finalizar la segunda jornada, hubo una conferencia central brindada por Flavia Terigi. La misma trataba, como el título lo indica, sobre reflexiones sobre la Educación Artística.

La conferencista comenzó diciendo que la escolarización es una codificación particular de la cultura en la educación que posee un código curricular. Ese código, es un conjunto homogéneo de principios de selección, organización y producción.
En cuanto a la codificación, mencionó que es una transformación de lo que se encuentra afuera en un saber, y que la transmisión del mismo debe ser para todos. Seguido a esto, hizo referencia al artículo 6º de la Ley 1420, el cual establece lo siguiente:
“El mínimum de instrucción obligatoria comprende las siguientes materias: lectura y escritura; aritmética (las cuatro primeras reglas de los números enteros y el conocimiento del sistema métrico decimal y la ley nacional de monedas, pesas y medidas);geografía particular de la República y nociones de geografía general; historia particular de la República y nociones de historia universal; idioma nacional; moral y urbanidad; nociones de higiene; nociones de ciencias matemáticas, físicas y naturales; nociones de dibujo y música vocal; gimnástica; y conocimientos de la Constitución Nacional.
Para las niñas será obligatorio además el conocimiento de labores de manos y nociones de economía doméstica. Para los varones el conocimiento de los ejercicios y evoluciones militares más sencillos; y en las campañas nociones de agricultura y ganadería."
Terigi prosiguió mencionando que la construcción socio-histórica es el sentido que da respuesta a las preguntas que los contenidos deben transmitir en las escuelas, y que en las prácticas escolares hubo diversas discusiones que generaron cuatro cambios en la ideología de la escolarización.
-              * RRR (denominado así por la pronunciación de los contenidos reading, writing y arithmetic): lectoescritura y aritmética. Su objetivo era que los chicos aprendieran, básicamente, estos tres contenidos.
-           * Se produjo un debate acerca de si los chicos tenían que ir al colegio o no, evaluando sus por qué. El currículum básico analizaba el contenido formal y era incuestionable. Había un núcleo de asignaturas y este cambio se consideró una ampliación formidable comparado con el anterior (las “3R”). Si bien se privilegiaban algunas áreas, los procesos de descolonización afectaron la presencia curricular de las Artes y de la Educación Física. Así se produjo una nueva codificación curricular y un debate acerca de las Artes.
-         * Especialización y comprensividad: se generó un cambio en la ideología de la especialización, llevando a pensar si en los colegios secundarios se debía dar a los alumnos una formación general o se debía especializarlos.
-        * “Nuevas Alfabetizaciones”: al producirse tantos cambios socio-históricos hubo sectores que no podían proveer el currículum básico a sus alumnos (tecnologías, imágenes, etc.). El lenguaje ya no era solamente oral o escrito. Se incluyeron las Artes en la escuela.
Luego de mencionar estos cambios en la ideología de la escolarización, Flavia comentó que había tres formas diferentes de incluir el Arte en las escuelas:
-    - Las artes como saber de elites: se generaron diferentes programas de inclusión educativa, y se intentó dar contenidos artísticos a chicos pobres.
-        - Las artes como formación de repertorio técnico.
-        - Las artes como sector del currículum reservado a la creatividad: se buscaba desalienar los procesos estéticos de los chicos.
La educación es parte del diseño del desarrollo humano, de un diseño que tiene que ser completado artificialmente por la cultura. Y la Educación Artística también es parte de ese desarrolla; hay límites que aporta la escolarización al intelectualismo.
En palabras de la autora, se deben entender y promover procesos deductivos, y hay diferentes oportunidades de formato en el Nivel Inicial, las cuales son las siguientes:
  • Fragmentación de la jornada escolar.
  • Supresión del juego.
  • Formato escolar como objeto de críticas.
  • Distinción y agrupamiento de niños según las edades.
A su vez, mencionó que hay tres condiciones que convergen para un momento de oportunidad:
-   - Contexto socio-histórico en el que se adelanta a los niños a contextos formales (cada vez desde más pequeños ingresan a las instituciones). Toda la población tiene derechos educativos.
-   - El cuestionamiento de la normatividad que establece la escolarización sobre el desarrollo humano.
-  - Los planteos sobre el reconocimiento que revaloriza el derecho a la diferencia en el núcleo de crianza en los niños y niñas.
Para finalizar, Flavia Terigi hizo referencia a la entronización de la identidad particular como norma, mencionando que la codificación cultural en la Educación escolar trae cuestiones sobre la Educación Artística en la primera infancia.

Esta charla resultó un poco confusa para mí; se me hizo muy extensa y hubo ideas y conceptos que no pude anotar, debido a que no los encontré muy claros. A pesar de ello, comparto con ustedes lo que pude rescatar de la conferencia, esperando puedan tomarlo o acudir a ello en caso de necesitarlo.

1 comentario:

  1. Ufff, este panel fue más que complicado para mí. Sinceramente me fue muy difícil seguir su línea y por esto tuve que hacer uso de tu entrada!!!
    Gracias por ayudarme a recuperar sus ideas...

    ResponderEliminar