lunes, 17 de noviembre de 2014

Noche de los museos



El día 15 de Noviembre de 2014 el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad presentó la undécima edición de “La Noche de los Museos”, que se realizó desde las 20 hs. hasta las 3 de la madrugada.
La Noche de los Museos es un clásico de la cultura porteña. En este evento, que la Dirección General de Museos organiza desde el 2004, los museos de Buenos Aires abren sus puertas durante una noche para que el público disfrute del arte y el patrimonio cultural en forma gratuita.
La Noche de los Museos celebró el genio de sus artistas en las figuras de Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Aníbal Troilo y Quino con actividades especiales para toda la familia. Desde conciertos al aire libre, donde se destaca la Zurich Gala del Bosque en el Planetario, a milongas en la calle, con las propuestas del recientemente inaugurado Centro Cultural Polo Bandoneón en Pompeya, una cita con las artes y la cultura donde los protagonistas fueron los visitantes.
Con la cifra record de 209 museos y espacios culturales participantes, en representación de las 15 comunas, dentro de las que se incorporaron 25 nuevas instituciones, esta es una fecha en el calendario cultural porteño que transforma las instituciones barriales en puntos de encuentro, con la invitación abierta todo el año.
El evento se desarrolló en 26 barrios de nuestra ciudad: Almagro, Balvanera, Barracas, Belgrano, Boedo, Caballito, Coghlan, Colegiales, Constitución, Chacarita, Flores, La Boca, La Paternal, Mataderos, Monserrat, Nueva Pompeya, Núñez, Palermo, Parque de los Patricios, Puerto Madero, Recoleta, Retiro, Saavedra, San Nicolás, San Telmo y Villa Luro.

Por mi parte, asistí junto con Emilia a las exposiciones realizadas en la UBA, tanto en la FADU como en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
En la FADU, había diferentes muestras; entrando por la puerta principal, se encontraban muchas mesas con maquetas de edificios, en diferentes escalas, y una imagen impresa de cómo serían en la realidad. Además, en cada mesa había un baldecito con pequeños ladrillitos de plástico, para que cada visitante pudiera armar lo que quisiera. Tanto niños como adultos se veían muy entusiasmados creando y exponiendo sus obras junto con las maquetas.
Luego, había diferentes mini-galerías con imágenes fotográficas de distintos sitios de la ciudad: edificios, calles, paisajes, etc., que bordeaban esculturas similares al obelisco.
En una de las salas, había una exposición referida a la Indumentaria, en la que había diferentes láminas, objetos y vestidos realizados con materiales variados. Incluso había algunas chicas que llevaban puestos sus vestidos.





En otra sala, se mostraban trabajos sobre diferentes proyecciones y efectos causados por los equipos; diversos colores, movimientos y efectos se podían ver y apreciar, en un espacio oscuro pero alegre. Al entrar, había una pantalla en la que se podía ver la imagen de uno mismo, pero algo distorsionada. También había maquetas en alusión a diferentes máquinas y herramientas utilizadas a lo largo de la historia de la proyección.

Por otro lado, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, había diferentes stands para visitar, en los cuales algunos requerían la participación de los visitantes; había diferentes juegos que ponían a prueba el intelecto, o en los que, sin importar la jugada de cada participante, nunca podían empatar sino que siempre había un ganador, había diferentes muestras referidas a plantas, animales, medio ambiente, maquetas, etc., con láminas, presentaciones y juegos, pero muchos aún estaban terminando de preparar todo.
Dentro de lo que recorrimos, en un stand nos hicieron oler unos frasquitos que tenían diferentes fragancias, y anotar en un papel el aroma que creíamos que tenía. Al terminar, la expositora nos contaba a qué fruta pertenecía el líquido en verdad, y hacía comparaciones con lo anotado. La mayoría de las respuestas, eran diferentes a lo que, supuestamente, en realidad era. Lo que ella nos comentó, es que muchas veces la gente se veía influida por el color que tenía el líquido, para determinar el aroma que olía (por ejemplo, si el líquido era naranja decían naranja, si era rojo manzana, etc.). Luego nos comentó que los colorantes de los líquidos son los que generalmente se utilizan en las comidas, pero que ellos los utilizan de acuerdo a la “lógica” humana. Allí mismo, tenían una zanahoria, una remolacha y un brócoli de los cuales extraían su ph y se formaba un líquido de color. La chica nos contó que esos colorantes variaban dependiendo diferentes situaciones, y que por eso se utilizaban colorantes artificiales. Por último, nos contó que dependiendo del ph de cada alimento, cambiaba su color, oscureciéndose o aclarándose (hizo la prueba con té), y que si, por ejemplo, a media manzana se la humedecía con limón, no se oxidaba como ocurre normalmente.


Además, había una maqueta de una cámara fotográfica en la que se podía ver por dentro cómo funcionaban antiguamente. La chica que estaba allí, nos contó que a través de los rayos solares la imagen fotografiada se proyectaba en la filmina, pero invertida, y que de esa manera los pintores hacían los retratos.
Por otro lado, en un stand había recipientes con cangrejos, separados por machos y hembras, en el que nos contaron las diferencias de ambos sexos (el tamaño de sus pinzas, unas líneas en sus abdómenes); luego nos contaron acerca del período de gestación de los mismos, y la diferencia con otra especie de cangrejos.

También nos contaron que ellos los utilizan para ver el efecto que causan los herbicidas en ellos, para luego trasladarlo a los humanos. En resumen, llegaron a la conclusión de que es muy malo para la salud, y que incluso llega a terminar con vidas, ya que en algunos sectores utilizan este producto sin protección alguna, y sin conciencia o capacidad de entender los daños que el mismo causa.

Por mi parte, me pareció interesante asistir a estas muestras ya que considero valioso cada trabajo realizado por los estudiantes de la Facultad, y creo que merecen poder mostrarlo y compartirlo con el resto de la población; yo no sólo pude apreciar su dedicación y sus obras, sino que conocí Ciudad Universitaria, a donde nunca había ido.
En otras ocasiones ya había podido participar de este evento, pero este año no pude ir a otros Museos debido a que se me complicaron los horarios. Realmente creo que es una oportunidad que hay que aprovechar, visitando lugares a los que quizás uno no va habitualmente, o a los que no tiene acceso por diferentes motivos, y que es muy interesante e importante conocer o ampliar el Patrimonio Cultural personal.

Festival María Elena Walsh



El día sábado 15 de Noviembre, asistí al cuarto “Festival para los chicos ‘María Elena Walsh’” realizado en el ECUNHI, cuya entrada era libre y gratuita. Este es el último de los tres Festivales de los chicos del ECuNHi que se realizan a lo largo del año, junto con el Encuentro literario Gustavo Roldán y Festival de Teatro Infantil Hugo Midón.
Asistí con Emilia, y cuando llegamos aún estaban terminando de armar todo. De todos modos ya había gente, que era entretenida por diferentes personajes que realizaban intervenciones a lo largo de todo el espacio; había mimos, payasos, acróbatas, actores, etc., y cada uno de ellos tenía un elemento o cualidad particular, como por ejemplo, una bici muy pequeña, un plato giratorio, una pelotita, bolos para hacer malabares, etc.
La mayoría de los chicos que estaban presentes en ese momento, parecían de bajos recursos, y estaban acompañados de muy pocos adultos; a cada uno de ellos, les daban una vianda que contenía un sándwich, un jugo, un agua mineral, un alfajor, etc., y a cada grupo le daban una bolsa con folletería, y libros (o al menos eso creo).
Recorrimos el largo pasillo, y a su costado había un sector de “Paka-paka”, en el cual se encontraba una Kermese de Zamba, que consistía en diferentes stands con juegos; en cada uno de ellos, al niño le daban una figurita de un personaje, que debían pegar en un álbum hasta completarlo. Los juegos eran de emboque, de tirar una pelota para derribar personajes, etc., y estuvieron disponibles durante todo el Festival, para que los niños pudieran jugar en el momento y las veces que quisieran. De hecho, siempre estaba lleno y en ocasiones se formaba una larga fila de espera.
 En el fondo del pasillo, había un gran escenario, por el cual pasaron diferentes bandas, conducidas por el grupo “Los Cazurros”.
Los Cazurros: Son los ganadores de un Martín Fierro por su programa Cazurros al cuadrado, que emite Pakapaka. El carismático dúo de Pablo Herrero y Ernesto Sánchez es, a esta altura, una marca reconocible, con mucho de juego y diversión. Fueron los conductores de los tres Festivales de los Chicos en el ECuNHi, y este año llegan por más.
Las bandas de artistas participantes fueron las siguientes:
Koufequín: Banda de música pop para chicos (y grandes), de espíritu divertido, lúdico y rebelde. Con una influencia musical variada, su propuesta artística es siempre arriesgada e innovadora. Está conformada por tres maestros jardineros (Mauro Conde, Ernesto Algranati y Leandro Gajate), un artista audiovisual (Federico Castro) y tres músicos Hernán Bruno (batería), Álvaro Ruiz (bajo) y Bruno Moguilevsky (los teclados).
Lalá y el Toque Toque: Presenta un repertorio de canciones interpretadas por excelentes músicos en vivo, disparatados personajes y juegos con el público. Su CD fue nominado a los Premios Gardel 2013 como mejor álbum de música para chicos. Con Karina Antonelli (voz), Osvaldo Belmonte (voz, piano), Roberto Seitz (contrabajo), Diego Alejandro batería), Néstor Tomassini (clarinete), María Florencia Prieto (violín) y Jorge Caruso (banjo).
Caracachumba: Fiel a su formato de música, humor, trabalenguas, juegos con palabras y canciones rioplatenses propone una vez más la interacción con el público y una fuerte apuesta a lo teatral a partir de la puesta en escena con impactante escenografía y la incorporación del clown. Con Silvio Cattaneo, Javier Estrin, Pablo Moral, Rosina Fraschina, Marina Sauber y Florencia Steinhardt. Vestuario y escenografía: Azul Borenstein. Dirección General: Florencia Steinhardt.
Rock y Walsh: Es una banda de rock tributo a la gran María Elena Walsh, interpretada en vivo por un grupo de clowns músicos que juegan con el mundo del rock. Espectáculo creado, escrito y dirigido por Juan Bautista Carreras, nominado y galardonado con los premios ACE, Hugo y Clarín.
El Choque Urbano: Grupo de percusión teatral que utiliza instrumentos no convencionales y convierte en emisores de sonidos musicales a botellas, latas, palos, bolsas, pelotas de basket, tachos de todo tipo y tamaño, con los que proponen ritmos que invitan al baile junto con una estética que combina coreografías, clown, tap, gags e improvisaciones. Con Santiago Ablin, Sebastián Ablin, Maria Paz Cogorno, Mariano Domínguez, Sebastián Iglesias, Carla Kseiri, Fabricio Ortolán, Lucas Rivarola, Jeremías Segall De Rosa. Dirección musical: Santiago Ablin. Dirección: Manuel Ablín.
Por último, había una carpa en la que se encontraban puestos de diferentes editoriales que vendían libros, cd's e instrumentos musicales para niños.
Realmente el Festival estuvo muy interesante. Me parece muy importante destacar la dedicación, voluntad, alegría y buena onda de todos quienes participaron, haciendo reir a los niños y jugando con ellos.
Fue una linda tarde, con un clima ideal, llena de muchas canciones, risas, juegos y buena compañía, de la cuál participó muchísima gente de todo estilo y clase social, que también tuvo mucha participación (la cuál era requerida por los diferentes grupos en diversos momentos de sus shows).
Creo que los chicos disfrutaron de una muy linda experiencia, y que algunos no suelen tener esas oportunidades, por lo que me pareció una muy buena idea de realizar este tipo de Festivales, que por cierto, estuvo muy bien orfanizado, con mucha gente trabajando por y para los chicos. De todos modos, algunas de las bandas participantes realizaban chistes que en algunos casos estaban destinados a los niños, y en otros a los adultos.
Espero que a partir de esta entrada puedan conocer a las bandas mencionadas, y que si tienen la oportunidad de asistir a un evento similar lo hagan, porque es muy recomendable.

martes, 4 de noviembre de 2014

La centralidad del Juego en el Nivel Inicial

En el marco de la Cátedra Nacional Abierta de Juego, organizada por la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la Nación, el 2 de Septiembre de 2012 se llevó a cabo la 6ta Videoconferencia "La centralidad del juego como uno de los Pilares de la Didáctica de la Educación Inicial", en la cual tuvo participación la profesora Rosa Violante.

Rosa Violante comienza su conferencia agradeciendo por dejarla participar, y comentando sobre qué va a hablar. El tema central es el juego: la problemática de su temática, su valor en el Nivel Inicial, y el lugar que debe ocupar en la vida cotidiana de los Jardines, ya que “el juego constituye uno de los pilares de la didáctica del Nivel”.
 La profesora comenta que ella tomó aportes para reflexionar el lugar que debe ocupar el juego en las propuestas de enseñanza para los niños menores de 6 años. Dice que a ella le preocupa e interesa reflexionar, pensar y trabajar sobre la necesidad de ofrecer propuestas de “buena enseñanza” y que ello implica considerar la centralidad del juego cuando se piensa especialmente en los contenidos de enseñanza y las formas de enseñar a los niños pequeños.
Seguido a esa pequeña introducción, Rosa plantea una serie de interrogantes a responder a lo largo de la conferencia.
Luego, parte de la frase “Todo es juego y nada es juego”, tomada de Assoumou Koffy, para decir que esta afirmación parece contradictoria, pero expresa uno de los rasgos principales de las conductas lúdicas, que es la automotivación.
Cuando los autores de los que toma aportes y ella proponen diferenciar la actividad lúdica del conjunto de “acciones” del pequeño, identifican cuatro rasgos característicos que se presentan articulados entre sí y varían en cada juego particular:
a) La creación de contextos de significación compartida (intersubjetividad): el juego supone la creación de un espacio compartido entre maestra y pequeños y entre los niños entre sí. El “acuerdo” que se da entre los jugadores permite determinar si una acción es o no juego. Este acuerdo, que generalmente no es verbal, se realiza dentro de un marco que les permite a los jugadores distinguir entre “realidad y ficción/fantasía”, moverse en el terreno del “como sí”, aunque esto no lo hayan expresado verbalmente.
b) La construcción de un marco de representación-ficción: le da a las acciones que se realizan un sentido diferente al que estas mismas acciones tendrían si fueran ejecutadas en otro marco. Se involucra así la posibilidad de simular o aparentar que algo es lo que no es en un sentido amplio.
c) La presencia de un formato: Bruner plantea que los formatos son segmentos previsibles encadenados entre sí. El formato presenta según él, dos tipos diferentes de estructuras, una profunda que le da significado al juego y una superficial, que consiste en un conjunto de reglas de realización.
d) La automotivación: para jugar el niño tiene que querer hacerlo.
Luego, Violante hace un recorrido histórico sobre cómo aparece el juego en algunos textos sobre la Didáctica de la Educación Inicial de autores argentinos, que va desde los años 70 hasta la actualidad. Allí cuenta que cuando ella se formó como maestra jardinera, no había dudas acerca de incluir un periodo de juego-trabajo en cada jornada diaria, y juegos tradicionales, juegos con palabras, adivinanzas, retahílas, y trabalenguas. Luego, a partir de una publicación de Hilda Cañeque, en los años 80 se generó una polémica debido a que consideraba que el Juego-Trabajo era una actividad donde la direccionalidad externa ejercida a través de las propuestas, materiales y consignas dadas por el docente lo despojaba de la libertad característica de la actividad lúdica. A partir de esta crítica, dicha autora propuso el “jugar por jugar”, centrando la actividad en el respeto por la libertad del niño. A partir de allí, se puso en cuestión el lugar del juego para enseñar contenidos definidos por la docente y la presencia de direccionalidad externa ejercida en las situaciones de juego.
Llegados los 90, diversos autores argumentaban a favor del matrimonio entre juego y enseñanza, con planteos fuertes y claros a favor del derecho del niño de jugar y aprender contenidos. A su vez, se escribieron y llegaron a todos los jardines del país los Contenidos Básicos Comunes, los cuales explicitaban lo que había que enseñar en el Jardín de Infantes; los contenidos, estaban organizados por áreas disciplinares, especialmente en las salas de 5 años, las cuales comenzaron a tener un carácter obligatorio. Allí, el Juego no aparecía como un contenido de alto valor cultural a enseñar como aparece en la actualidad en los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios), por lo que se sufrió un proceso de “primarización”.
La profesora termina el recorrido mencionando que actualmente el Juego Trabajo nuevamente volvió a ocupar un horario diario en las salas.
Luego hace mención a polémicas suscitadas acerca de si el juego debe constituirse en una oportunidad para enseñar y aprender en la escuela infantil o si sólo deben habilitarse permisos y espacios de juego para que estos estén presentes en la vida de los Jardines sin imprimir direccionalidad externa, propia y característica de toda enseñanza. Así, se produce una tensión entre juego y enseñanza, pero Rosa considera que estos conceptos pueden “matrimoniarse” en una relación de enriquecimiento mutuo y respeto recíproco hacia lo propio de cada uno, y que hay distintos modos de explicar cómo se vinculan, ya que ambos son ejes vertebradores de la propuesta educativa para el Nivel Inicial. Además, hay diferentes modos de intervención docente cuando se enseña a jugar, que se pueden construir de acuerdo a diferentes criterios:
a) Teniendo en cuenta las notas características del juego y en función de éstas provocar su aparición o puesta en escena.
b) Teniendo en cuenta los diferentes tipos de conocimientos y saberes que comprometen los distintos juegos.
c) Teniendo en cuenta el mayor o menor grado de direccionalidad externa que se propone en cada tipo de juego. (Andamiar hacia la conquista de mayor autonomía junto con el reconocimiento de los posibles buenos aprendizajes que promueven las actividades dirigidas).
Prosiguiendo con la conferencia, Rosa Violante hace mención de diferentes formas de juego:
Juego Dramático: está presente en todos los textos de didáctica de la Educación Inicial desde los años 70 y en los precursores como juegos de roles más dirigidos. Es una estructura didáctica que se caracteriza por: proponer una alternativa de juego al grupo en su totalidad o a un subgrupo como parte del juego en el rincón de dramatizaciones durante el período de Juego Trabajo; centrarse en el juego de roles protagonizado (el juego del “como si”); y proponer a los chicos la elección de diferentes roles, materiales, escenarios, etc. Para este momento, el docente debe crear junto con los niños el escenario, o bien armarlo anticipadamente, presentando diferentes materiales en cantidad suficiente, con diferente grado de estructuración, incentivar el inicio del juego y observar con atención los diferentes desarrollos que surjan para así enriquecer las siguientes propuestas de juego.
Juegos Tradicionales: buscan hacer presente su inclusión en la cotidianeidad del jardín. Recuperar estos espacios implica acceder a propuestas valiosas por sus formatos, por sus requisitos casi mínimos de condiciones físicas para desarrollarse y también confirmar una vez más su potencial lúdico y convocante, ya que ningún chico se resiste a participar. Los juegos tradicionales permiten además, que los niños compartan momentos con sus padres y abuelos. Mantienen viva la historia y cultura de los pueblos y se caracterizan por tener un formato claro, sencillo, y convocante, que invita a la repetición gustosa y alegre.
La recuperación de los juegos tradicionales se plantea como un gran desafío docente.
Juegos grupales: Se incluyen todos los juegos que para ser jugados necesitan saberes vinculados con las diferentes áreas del conocimiento, y pueden proponerse al grupo total, a un pequeño grupo, o bien ofrecer juegos que se jueguen individualmente. Pueden incluirse como juegos a ser elegidos por los niños durante el juego-trabajo, en el rincón de “Juegos Tranquilos”, donde se ofrecen según las edades juegos para ensartar, rompecabezas, el “tangram”, loterías, dominós, diversos juegos de mesa, etc.
Juegos de construcción: Constituyen una de las propuestas de juego que, según la autora, durante algunos períodos fueron olvidadas en las salas de jardín, y al mismo tiempo se las reconoce como clásicas propuestas de materiales para niños de todas las edades.
Es fundamental que en todas las salas de los Jardines de Infantes haya al menos un equipo de bloques de diversas formas y tamaños para explorar y realizar construcciones.
Existen tres variables dentro del juego de construcción: "qué construir" "con qué construir" y "cómo construir", y las mismas pueden tener diferente grado de direccionalidad externa por parte del docente, constituyendo actividades dirigidas, semidirigidas o abiertas.
Juego Trabajo: También se denomina Juego en Rincones o en Sectores, y es una maravillosa propuesta didáctica, característica de la Educación Inicial. Es una forma de organizar la enseñanza que debería ocupar un espacio del tiempo diario en las salas del Nivel Inicial y que, según la profesora Rosa Violante, se debe “reposicionar” en el centro de las actividades a desarrollar en las salas.
El juego trabajo es una estructura didáctica, un dispositivo que se caracteriza por la presentación de diferentes propuestas de actividades y/o alternativas de juego a desarrollarse en forma simultánea. En este sentido, su lógica organizativa básica es la “multitarea”. Las alternativas a elegir (propuestas y materiales) se establecen en función de contenidos de diferentes campos del conocimiento o de diferentes aspectos del desarrollo que se busca potenciar. También pueden ser enriquecidas por propuestas que comprometan los diferentes contenidos de las unidades didácticas y/o proyectos que se estén desarrollando en las salas.
Este tipo de juego posee diferentes momentos: inicio (donde se presentan los materiales y propuestas y los chicos deciden y organizan en qué sector jugar), desarrollo (momento en que los niños juegan), orden (se ordena y acomoda nuevamente la sala) y evaluación (se dialoga acerca de lo ocurrido en el desarrollo).
Por último, Rosa Violante menciona que los pilares de la Didáctica de la Educación inicial ofrecen orientaciones pedagógico-didácticas en relación con las diferentes variables reconocidas en toda situación de enseñanza: tiempo, espacio, protagonismo de los actores, contenidos, objetos y materiales, tamaño del grupo, etc., y por ello los diversos autores se plantean reflexiones y modos de participación docente en relación a los otros pilares, ya que todos contribuyen a caracterizar o definir de uno u otro modo las situaciones de “buena enseñanza” que se buscan proponer a los niños.

Personalmente, me pareció muy interesante la videoconferencia vista. Sin bien en algunas de las materias trabajé temas relacionados, los dichos de esta profesora dan un “pantallazo general”, y refrescan esos contenidos. Considero que el juego es una actividad fundamental del Nivel Inicial, y que a través de él se pueden lograr muchas cosas. Además, me parece que se deben dar momentos de Juego libre, como de juegos guiados, que lleven a la adquisición de diversos conocimientos.
Para finalizar la entrada de este blog, me gustaría compartir la siguiente frase:
El derecho al juego es parte del derecho a recibir educación desde que lo niños nacen”.

Espero que este resumen de la videoconferencia les transmita todo lo que me transmitió a mí, que les sea útil, y tengan toda la información en cuenta. Saludos!!!